RESFRIADOS
- Ventosas. Se colocaba una perra gorda en el pecho y encima un algodón
impregnado en alcohol encendido, se ponía un vaso para taparlo y al hacer
el vacío la carne subía para arriba inundando el vaso. Este remedio se
colocaba sobre todo en el pecho para curar el mal del frío.
- Papel de estraza mojado en aguarrás se ponía sobre el pecho y pasadas
unas horas el resfriado mejoraba.
-Vino cocido con azúcar muy caliente, se ingería y mejoraba notablemente
el constipado.
-Cataplasmas de harina de linaza o de mostaza aplicadas calientes sobre el
pecho.
En cambio, si hablamos de animales sobre todo de los destinados al laboreo
de la tierra: mulas, burros, etc... para sanar un constipado a éstos se
les daba a comer las “camisas” de las serpientes previamente hervidas.
Para disimularle el sabor a los animales se les introducía en la boca con
un trozo de pan.
ORZUELOS
- Un higo seco abierto por la mitad y puesto en el ojo.
-Pasar una llave hueca repetidas veces por el orzuelo para que éste mengue
de tamaño y no moleste su picor.
OTITIS
- Antiguamente para curar la otitis se iba con un dedal a casa de
una recién parida y ésta llenaba el dedal con la leche de sus pechos. Esta
leche se derramaba en el oído del afectado bajo la creencia de que el
dolor lo producía un gusano allí alojado y que al darle la leche se estaba
quieto y ya no molestaba más, curándose así el malestar.
CICATRIZACIÓN DE HERIDAS
- Zullón de lobo. Se trataba de un hongo o seta que crecía en el
monte generalmente y así llamado porque semejaba el excremento de un lobo.
En su interior contenía un polvo que se si derramaba en las heridas hacía
las veces de astringente curándolas y cicatrizándolas en un tiempo récord.
- Para cicatrizar escoceduras o roces en la piel, pero sin llegar a tener
herida, se empleaba el aceite frío en el que anteriormente se había frito
un conejo. Se dice que la grasa que el conejo suelta al freírse junto con
el aceite de oliva frito era una buena pomada para curar las escoceduras y
calmar su dolor.
DOLOR DE TRIPA
-Se trata de una superstición, pero se dice que si un gemelo te
tocaba el vientre el dolor desaparecía.
-En cambio
si se trataba de animales de laboreo, se les llevaba a los corrales de los
cerdos para que se revolcasen el morro y se tumbasen y así se les iba el
dolor de tripa.
MAL
DE OJO. DOLORES DE CABEZA
Para el mal de ojo de todos es conocida la famosa oración que
muchas mujeres del pueblo sabían y recitaban como un ritual,
principalmente a niños pequeños que estaban muy bien criados y que se
decía que habían sido aojados y por eso lloraban o estaban molestos.
De esta oración tenemos varias versiones, pero el fin era el mismo. El
ritual consistía en mojar el dedo corazón en aceite y luego dejar caer una
gota en un vaso de agua, si ésta se deshace es que te han aojado y
entonces se te decía la oración. A veces incluso este ritual no se seguía
y sólo hacía falta llevarle a la persona que iba a decir la oración un
trocito de pelo del afectado/a.
A continuación pondremos las dos versiones que de la oración han llegado
hasta nosotros. No obstante hay que recordar que casi siempre y como
normal general las recitaban mujeres y que para que surtiesen efecto,
éstas tenían que aprenderlas en viernes santo, sólo así posteriormente iba
a ser válida sino no iba a surtir efecto.
Versiones:
- (Nombre del afectado/a). Unos ojos te han hecho mal, tres te habrán
de sanar. Padre. Hijo y Espíritu Santo. La Santísima Trinidad. Si es en la
cabeza, Santa Elena, si es en el cuerpo el Santísimo Sacramento, si es en
los pies, los ángeles treinta y tres. Como estas palabras son tuyas y
verdaderas, Dios te quite todo el mal que tuvieras. Este rezo se repite
tres veces.
- (Nombre del afectado/a). Dos te han aojado y tres te sanaran. Jesús y
María y la santísima trinidad. Si es en la cabeza Santa Elena, si es en el
cuerpo el santísimo sacramento, si en los pies San Andrés y sus ángeles
treinta y tres. Jesús y María uno, Jesús y Maria dos, Jesús y Maria tres.
(Nombre del afectado/a) Dios te libre de tabaladillos, aguas azuladas y
mal de ojo.
- (Nombre del afectado/a) Santa Elena tuvo a María, Santa Isabel al señor
San Juan, así como estas palabras son verdaderas te quite todo mal que
tuvieses. Jesucristo viva, Jesucristo no muera, Jesucristo te quite todo
el mal que tengas. Este rezo también se repite tres veces.
JABÓN PARA LAVARSE Y PARA LAVAR LA ROPA /
VER
ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS
Este tipo de jabón aún se sigue utilizando, aunque ya solamente
para lavar la ropa a mano, pero antiguamente se empleaba también para
lavarse la manos ya que las dejaba muy limpias y desinfectadas. Su receta
es la que sigue:
Material que vas a necesitar:
Echa en un recipiente, la
sosa cáustica y añade el agua ¡mucho cuidado!, no toques en ningún
momento con la mano la sosa cáustica, porque puede quemarte la piel! Al
preparar esta disolución observarás que se desprende calor, este calor
es necesario para que se produzca la reacción.
Añade, poco a poco, el
aceite removiendo continuamente, durante al menos una hora. Cuando
aparezca una espesa pasta blanquecina habremos conseguido nuestro
objetivo. Si quieres que el jabón salga más blanco puedes añadir un
producto blanqueante, como un chorrito de añil; para que huela bien se
puede añadir alguna esencia (limón, fresa).
A veces ocurre que por mucho que removamos, la mezcla está siempre
líquida, el jabón se ha “cortado”. No lo tires, pasa la mezcla a una
cacerola y calienta en el fuego de la cocina. Removiendo de nuevo
aparecerá al fin el jabón.
Echa la pasta obtenida en
una caja de madera para que vaya escurriendo el líquido sobrante. Al
cabo de uno o dos días puedes cortarlo en trozos con un cuchillo. Y ya
está listo para usar:
NO OLVIDES: lavar las
manos, el cabello, la ropa, los suelos, etc.
Observa que el jabón que
hemos conseguido es muy suave al tacto, debido a que lleva glicerina que
se obtiene como subproducto de la reacción.
RECETA PARTICULAR
Familia Moreno:
- 1 Kg. de sosa cáustica
- 6 litros y medio de agua
- 7 libro de aceite
El lebrillo o recipiente donde mezclar tiene estas dimensiones:
50 cm. de diámetro y 12 cm. de alto
El cajón para verter la mezcla tiene estas dimensiones:
50 cm. de lado y 12 cm. de alto
álbum de fotos y videos
Precauciones y sugerencias prácticas
Visita este sitio
 |