Madridejos se encuentra situado en el corazón de la
Mancha. Su folclore musical está imbuido de las raíces de esta
tierra. Sus seguidillas y sus jotas beben de su cultura. Sin embargo
mantienen unas peculiaridades que hacen que se diferencien de las
del resto de nuestra región. La intención de esta página es dar
conocer a todos los interesados en la música popular con raíces no
sólo los tipos de canciones y trovas que enriquecen el folclore de
nuestro pueblo, sino también sus danzas. En el trabajo que se
presenta se hablará incluso de la vida que acompañaba a estos
bailes: cuando se bailaban, el origen del mismo, etc... Queremos que
cuando lean y escuchen las jotas, las seguidillas o las rondeñas,
puedan revivir de algún modo, el estilo de vida y las costumbres de
las gentes que conformaron este folclore en los albores del pasado
siglo XVIII. Un estilo de vida tan sencillo como la instrumentación
básica de esta música: guitarras, bandurrias, laúdes y castañuelas
Madridejos es una población que tiene una
tradición folclórica procedente de las bodas y de las faenas del campo.
Las bodas tenían una duración de tres días, y se celebraban en casa de los
novios, el día de la víspera, el día de la boda, y día de la tornaboda o
día después de la boda. Durante estos días se celebraban bailes en casa de
los novios. El grupo de Coros y Danzas "Santa Magdalena" se organizó a
finales de 1981 con iniciativa tomada por un grupo de personas que estaban
interesadas en aprender el folclore de Madridejos. Sus componentes
desarrollan las más diversas profesiones pero unidos por un objetivo
común: investigación, aprendizaje, divulgación, conservar y enseñar el
folclore de Madridejos.
Para realizar estos objetivos el grupo se
reúne tres días por semana. Desde su fundación el grupo ha realizado
numerosas actuaciones por la geografía de España y Portugal, habiendo
recibido premios y galardones.
34 componentes: 16 del grupo de baile, 4
cantantes, 5 guitarras, 3 laúdes, 5 bandurrias y 1
acordeón.
Persona de contacto: María Jesús Rodríguez Gómez Dirección Postal: Avda. Constitución, 25 45710
MADRIDEJOS Tfnos.: 925 460 959 / 925 461 482 / Fax: 925 463 164 Correo
electrónico:
cydmagdalena@hotmail.com
XXXI FESTIVAL
FOLCLÓRICO TIERRAS DEL PRIORATO 2009
La Asociación
Cultural “Coros Danzas Prado Santa Ana”, nació allá por el año 1982,
debido al interés de la asociación de padres de alumnos del Colegio
Público Santa Ana de Madridejos (Toledo), por que sus hijos
aprendieran las danzas típicas y, de esta forma, no se perdieran las
manifestaciones populares representadas en las canciones y bailes de
la tierra.
Lo que empezó siendo una actividad extraescolar, más tarde se
convertiría en una asociación tal y como hoy la conocemos, cuya
labor primordial es que el folklore de Madridejos y de esta zona de
La Mancha no caiga en el olvido.
Otro de nuestros objetivos es mostrar nuestra cultura y costumbres
por todos los puntos de la geografía nacional para que no se extinga
el espíritu “Quijotesco” que, cuantas personas integramos la
asociación, llevamos dentro.
En esta andadura hemos recorrido diversas provincias de nuestra
“piel de toro”, Toledo, Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara, Cantabria,
Palma de Mallorca, Castilla-León, Cáceres, Badajoz, Madrid,
Asturias, Galicia, ... Y allende nuestras fronteras en Portugal y
Francia.
Además hemos tenido la oportunidad de actuar en concursos y
festivales, III Festival de San José, en el que obtuvimos el primer
premio.
Desde el año 1997, celebramos un Festival de Folklore de carácter
nacional en honor de nuestra Patrona, la Abuelita Santa Ana. También
organizamos cada tres años el Festival Folklórico “Tierras del
Priorato”. Ambos en Madridejos (Toledo).
EL FOLKLORE DE LA MANCHA,
NUESTRO SUEÑO E IDENTIDAD, DESDE MADRIDEJOS SIEMPRE PRODIGANDO LA
AMISTAD.
Dirección Coros y Danzas
Prado Santa Ana
C/ Santo Nº 4 - Teléfono 925460046
C.P. 45710 Madridejos (Toledo)
TODOS LOS ENLACES QUE APUNTAN A ÁLBUMES ALOJADOS EN PICASA HAN
DEJADO DE FUNCIONAR,
HAN DECIDIDO UNILATERALMENTE NO DAR ESTE SERVICIO,
CON QUE TARDARÉ BASTANTE TIEMPO EN ALOJAR LAS FOTOGRAFÍAS EN FLICKR
Páginas optimizadas para Microsoft Internet
Explorer 7.0 - Google Chrome - Safari - Firefox ® y resolución 1024x768 ESTADÍSTICA
CONTENIDO:
PÁGINAS HTML: 2200 / HIPERVÍNCULOS: 16000
IMÁGENES: 3200 EN DISEÑO / 300.000 EN COLECCIÓN FOTOGRÁFICA
ESPACIO: 500 Mb EN WEB / 60 Gb EN COLECCIÓN FOTOGRÁFICA
Desarrollado por:
José-María Moreno García
Carmen Pérez-Olivares Robles
1997-2016