 |
Se fundó en 1944-1945,
por
el
médico forense de la
localidad y hombre de profundas convicciones religiosas, D.
Mariano Salcedo Molero-Peñaranda.
Dicha cofradía fue la pionera en Madridejos. La hermandad
empezó con tan sólo 46 cofrades, y la indumentaria es la misma
desde entonces, ésta se compone
de: una túnica morada, un fajín blanco y otro morado, con una capa
blanca con la Cruz de Malta en el lado izquierdo en color morado y
capuchón morado con la Cruz de Malta en el centro en color blanco;
finalmente un cordón dorado con borlas. En la actualidad la cofradía
la forman 380 hermanos, de los cuales bastantes son mujeres. Dicha
cofradía posee en la actualidad una banda de cornetas y tambores
(fundada en el año 1981) que cuenta con cincuenta miembros.
|
La Cofradía posee en la actualidad tres pasos, estandarte y dos
guiones: - Nuestro Padre
Jesús de Nazareno que desfila el Jueves Santo,
llevando la cruz a cuestas y enjugándole la cara La Verónica, además
de la figura del Cirineo, y el
Ecce Homo. Este día los hermanos
cofrades van vestidos con la túnica morada, sin capa, hachón,
capuchón morado, cordón y fajín morado. -
Ntra. Sra. de la Piedad, que desfila el Viernes Santo,
llevando a Jesús ya descendido de la cruz en su regazo. Este día los
cofrades van vestidos con la túnica morada, capa blanca, fajín
blanco, capuchón blanco, cordón dorado y hachón. -
Santo Traslado,
que procesiona el Viernes Santo.
VISITA:
www.madridejos.net/cofradianazarenoypiedad
|
 |
En 1.958 se funda la cofradía, vistiendo hábito blanco sujeto con fajín
rojo, capa roja y capirote rojo. Sobre el hombro de la capa una cruz
de San Juan de Jerusalén, y sobrepuesta en el centro la cruz de la
Orden de Santiago, así como en el babero del capirote. su fundación
se debe a un grupo de unos 30 jóvenes encabezados por Jesús Mora
López. Esta cofradía posee los pasos: La entrada triunfal de Jesús
en Jerusalén, Jesús Amarrado a la Columna y El Calvario, en
2006 se incorpora
Nuestra Señora de la Esperanza de
Resurrección, y en 2008 La Sentencia.
MÁS INFORMACIÓN
en
www.madridejos.net/cofradiasanjuan
|
 |
 |
Posteriormente, se funda la cofradía de
Nuestra Señora de la Soledad, con traje que consiste en túnica blanca
con ribete de cordoncillo negro, botones y fajín negro. La capa es
negra con el emblema propio en la parte superior del brazo
izquierdo. El capirote negro también lleva el emblema de la cofradía
en la parte anterior, que consiste en un corazón con puñal clavado,
rodeado de lágrimas y la cruz de la Orden de Calatrava.
|
Fue fundada en 1.959 por un grupo de amigos. Siendo su primer
presidente el profesor Don Pedro García Villamayor. Los cofrades
visten túnica y capa de color granate ribeteada con cordón de
color oro, con un cordón ceñido a la cintura y capirote de igual
color que sirve para tapar el rostro del cofrade. El escudo se
compone de una cruz latina de color blanco, con un pentágono de
color negro, y en el centro de éste, tres clavos de color blanco
simbolizando lo que le fueron clavados a Cristo.
En enero de 1960, se compran los primeros instrumentos para la
banda, la cual acompaña a la cofradía en todos los desfiles
procesionales.
|
 |
Poseen en
propiedad los siguientes Pasos:
Santa Cena,
Oración en el Huerto,
Cristo del Amor, y
Descendimiento. Además de poseer un Guión, una
Bandera y un Estandarte. Y la Imagen del
Stmo. Cristo del Prado, que
la Mayordomía deja para el Vía Crucis matinal del Viernes
Santo, llevada a hombros por sus cofrades. La Casa Real, en el año 2003, aceptó el nombramiento de
S.M. El Rey como Hermano Mayor Honorario de esta cofradía. En la
actualidad cuenta con 520 cofrades.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE SU HISTORIA Y 50
ANIVERSARIO VISITA:
www.madridejos.net/cofradiacristoprado
|
 |
Por último, nace la cofradía del Santo Sepulcro y Prendimiento de
Jesús, con
hábito y birrete blanco a cara descubierta; las mujeres del Viernes
Santo suelen llevar mantilla y teja.
Fue fundada en el año 1.961,
con un número de cofrades muy reducido (13), los cuales en la
primera Asamblea, celebrada el día 23 de noviembre de 1.962, fue
nombrado Presidente José Moreno Rosell.
Tiene dos pasos:
El Sepulcro y el
Prendimiento de Jesús.
Cuenta con Estandarte
y Guión.
MÁS INFORMACIÓN E
HISTORIA, VISITA
www.madridejos.net/cofradiasepulcro
|
En
total más de 2.000 cofrades que recorren en procesión las calles de la localidad
el Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y procesión del
Resucitado el Sábado Santo, así como Vía Crucis que se realizan durante la
Cuaresma, terminando el Viernes de Dolores, todos ellos por distintos
itinerarios con el fin de que el pueblo participe.
Todas las cofradías llevan su correspondiente banda de tambores y
cornetas, de buena calidad, su vestimenta esta muy bien conservada en
cuanto a uniformidad.
|