SECUNDARIOS DE PLOMO EN MADRIDEJOS (TOLEDO) |
C. Menor Salván. Doctor en Química. Centro de Astrobiología, CSIC-INTA |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descloizita La descloizita es un vanadato de plomo con cantidades variables de zinc y cobre. Forma parte de un grupo de vanadatos ortorrómbicos de plomo con anión hidroxilo y que se diferencian en el contenido de otros metales (grupo de la descloizita): Descloizita: zinc (cobre inexistente o minoritario) Mottramita: cobre (zinc inexistente o minoritario) Cechita: hierro y manganeso Pirobelonita: manganeso Arsendescloizita: análogo arsenical de la descloizita La descloizita es el término más abundante del grupo y, a pesar de ser un mineral raro, se ha utilizado ocasionalmente como mena de vanadio. Fue descubierta en el año 1854 en la Sierra de Córdoba (Argentina). En España, Calderón la citó en el yacimiento de Santa Marta (Badajoz). Se ha hallado también junto con mottramita en las minas de Albuñuelas (Granada). En las minas de Madridejos la descloizita es un secundario frecuente, aunque normalmente no se encuentra en gran cantidad. Se encuentra en forma de agregados de cristales tabulares brillantes que muy raramente superan el milímetro, aunque pueden hallarse cristales de hasta 2 mm. Presenta color anaranjado, rojo granate o pardo rojizo que destaca sobre la barita, que constituye la matriz habitual de este mineral, o sobre la mimetita a la que normalmente acompaña. Su composición se aleja de la teórica para la especie, con el zinc como metal mayoritario y con un contenido elevado de cobre y arseniato, anion que le convierte en un término intermedio entre la descloizita y la arsendescloizita. Se trata pues de un arseniato-vanadato de zinc, plomo y cobre con un contenido inusualmente bajo de anión hidroxilo y con zinc como metal mayoritario en lugar del plomo. Analíticamente, podríamos asignarle la composición Zn (Pb,Cu) (AsO4)(VO4). Es posible hallar en el yacimiento cristales de simetría pseudohexagonal y color blanco o blanco verdoso que en un principio se confundieron con piromorfita y que sin embargo presentan una composición mucho mas ajustada a la descloizita teórica, sin contenido de cobre y arsénico, aunque son mucho más raros. ![]() Descloizita (20x). Estos cristales son más ajustados a la composición teórica de la especie que los habituales cristales prismáticos de color rojo o anaranjado de arsenovanadato de zinc, plomo y cobre. (Colección y microfoto: C. Menor). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Análisis elemental de la descloizita. Teórica: Pb(Zn)VO4OH; Muestra 1: Mina Perdiguera, Madridejos (Toledo). Cristales tabulares rojo-anaranajados; Muestra 2: Mina Perdiguera, Madridejos (Toledo). Cristales hexagonales blancos. Los datos son porcentajes en peso.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mimetita Con diferencia, este arseniato de plomo es el secundario mas abundante en las minas de Madridejos y el que le ha dado la fama entre los coleccionistas por sus bellas cristalizaciones de color amarillo que hacen las delicias de los aficionados al micromount, faceta coleccionistica afortunadamente cada vez mas extendida. Este cloro-arseniato de plomo fue descubierto en el año 1835 en la mina Treue Freundschaf, en Sajonia (Alemania) y denominado Mimetita por su parecido con la piromorfita, con la que fácilmente puede confundirse. Otros nombres, actualmente en desuso, para esta especie son campilita, mimetesita y arsenpiromorfita. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1: Pb5(AsO4)3Cl; 2: Pb5(PO4)3Cl; Muestra 1: Mina Perdiguera, Madridejos (Toledo), cristales aciculares; Muestra 2: Mina del Caballo, Madridejos (Toledo), agregado cristales hexagonales; Muestra 3: Mina Perdiguera, Madridejos (Toledo). Agregado globular de cristales hexagonales. El análisis de la mimetita de Madridejos revela que existe una relación entre el hábito que presenta y su composición. Es característico en esta mina la rareza de los términos puros, encontrándose normalmente la mimetita con contenidos significativos de anion fosfato, igual que la descloizita se encuentra con contenidos elevados de arseniato. Así pues, en la mayoría de las muestras, el mineral es un intermedio mimetita-piromorfita, siendo rara la mimetita pura y extremadamente rara la piromorfita pura, aunque es posible hallarla en cristales de tamaño muy reducido. Se encuentra normalmente en agregados globulares y haces formados por infinidad de cristales hexagonales. También se halla en forma de costras, cristales fibrosos y aciculares. El color varia desde el blanco hasta el amarillo anaranjado, siendo los agregados cristalinos de color amarillo canario, que llegan a alcanzar tamaños de 0.5 cm, los mas apreciados por los coleccionistas. Otros secundarios de plomo de Madridejos que hemos podido confirmar analíticamente son la cerusita y la anglesita. Hasta ahora no se han hallado mas especies de V. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descloizita, Mina Perdiguera. Típico agregado de cristales tabulares. De visu son muy brillantes y de color rojo anaranjado a pardo rojizo. Foto SEM (electrones secundarios). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descloizita, Mina Perdiguera. Típico agregado de cristales tabulares. Este es el habito mas abundante para la descloizita en Madridejos y el que constituye un termino intermedio descloizita-arsendescloizita. Foto SEM (electrones secundarios). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descloizita. Mina Perdiguera, Madridejos (Toledo). Esta muestra, un agregado de dos cristales pseudohexagonales de color blanco verdoso y tamaño milimétrico es la única descloizita hallada en Madridejos cuya composición se ajusta a la teórica para la especie. En principio fue confundida con piromorfita o vanadinita. Foto SEM: Luis Jordá. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mimetita. Mina Perdiguera, Madridejos (Toledo). Agregado cristalino, en forma de haz. De vistoso color amarillo, este es el habito típico de la mimetita en las minas de Madridejos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descloizita. Mina del Caballo (o del Polvorín). Madridejos (Toledo). La descloizita también se encuentra fácilmente en la mina del Caballo, próxima a la mina Perdiguera, con composición y hábito similar al de esta. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Única muestra de posible piromorfita en Madridejos. En los haces cristalinos prevalece el anión fosfato sobre el arseniato. El material que constituye la matriz de los haces cristalinos es mimetita. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Agradecimientos A Eva Manzanares Ballesteros, por su colaboración fundamental en la recogida de muestras y a Virgina Souza por su asistencia con el microscopio electrónico. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Artículo recibido
por el autor C. Menor Salván. Doctor en Química. Centro de Astrobiología, CSIC-INTA
y su autorización, |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SIGPAC
![]() |
![]() |
Mina
DEL CABALLO
|
Mina
DEL CABALLO
|
![]() |
![]() |
Mina
DEL CABALLO
|
Mina
"PERDIGUERA"
|
Fotografías:
Francisco Piña, Gonzalo
García.
Mina del Caballo
Mina El Quijote
Mina Fortuna
Mina Perdiguera
Mina Perdiguera