PRIMER CONGRESO MUNDIAL . . . de iniciadores de
eso que se llamó BUP, |
|
![]() |
Todos los álbumes se
encuentran en Picasa, accede y elige en la parte superior izquierda
|
|
el correo para mandarme vuestras fotos es josemariamorenogarcia@gmail.com |
Alfonso ha empezado una historia para que sea continuada por todos/as, yo iré copiando aquí los textos para que sea seguida más fácilmente, si quieres contribuir con tu intervención pulsa aquí LA HISTORIA La puerta se cerró a su espalda. Notó el clic metálico del resbalón en la palma de sus manos sobre la madera. Sólo en ese momento comprobó la ligera llovizna que se se arremolinaba alrededor de los focos a punto de apagarse. "Mejor", se dijo. Aprovechó los peldaños inmediatos para tensar las lazadas de sus zapatillas y comenzó a trotar suavemente. Sintió, sin planteárselo explícitamente, que su carrera se integraba de forma genuina en la armonía del amanecer... Y ya, con los músculos relajados y a velocidad de crucero, dejó correr también sus pensamientos. Ese día supo que era el momento de empezar aquel sueño que rondaba por su cabeza desde hacía varias décadas, que por timidez ó quizás por cobardía nunca se atrevió a llevar a cabo. Solo se limitaba a ensimismarse en este único pensamiento, mientras observaba con atención las flores que brotaban tímidamente ó pasando largos ratos acariciando aquel gato, que siempre fiel, permanecía a su lado dándole momentos de paz y esperanza. Había sido desde siempre el sueño más soñado... y
soñado a conciencia y con consciencia; el más deseado. En la soledad
de la carrera le aportaba una compañía ideal, sin lastres ni ritmos
forzados, que le permitía dirigir su ilusión oculta hacia el puerto
al que no acababa de renunciar después de tan largos años. ¡Joder, hacía frío! Los coches estaban cubiertos de finas gotas de agua y brillaban con el reflejo de la luz de las farolas. Se abrochó el chubasquero hasta arriba y aumentó la marcha. Quizá no habría tenido que salir a correr en un día como éste. Quedarse tapadito con las sábanas dentro de su cama caliente pero hacía tiempo que no disfrutaba del placer de despertarse tarde, de sentarse a desayunar con su familia en un día festivo, de oler el café recién hecho y oír saltar el pan de la tostadora Yo lo observaba desde mi ventana, una silueta gris en una mañana gris, igual que todas las anteriores. Octubre nos había abierto sus alas de oscuras nubes y lluvias y estaba acabando con el mismo aspecto, aunque cada vez más frío; y a pesar de todo él seguía saliendo, siempre siguiendo la misma ruta, siempre dirigiendo la mirada al mismo sitio: El puerto. Yo nunca supe por qué lo hizo, él tampoco me lo contó, pero decidió dejar de correr, acercarse al puerto y embarcar en la fragata aquel día gris y lúgubre de finales de octubre de 1969. Sentado en la cubierta del
barco lo acariciaba mientras rememoraba su paso por los últimos
puertos. Arriba las estrellas se mecían al ritmo de la respiración
del gato... Había conseguido su sueño... ¡Había conseguido su
sueño!... ¿Había conseguido su sueño? |
“Decíamos Ayer”. Con esta frase, como si nada
hubiera pasado, comenzó su clase Fray Luís de León cuando se
reincorporó a su cátedra en la Universidad de Salamanca después de
haber sido apartado de ella durante varios años. Decir Elías, es decir árboles sintácticos Rosario y Estela : piedras y fósiles Miguel Angel: conjuntos Mª Carmen: callaos por favor, por favor callaos, mientras nos hablaba de los visigodos. D. Manuel: El cuerpo místico Darío: Le Petit Prince, Trois contes de Flaubert Giraldo: potro. (también en la acepción de tortura) M Luz: Beethoven, Mozart, Bach Flor: pirámides de población Darío: Francia y sus castillos del Loira Mª Luz: F.E.N ( Formación del Espíritu Nacional), sindicatos verticales Fernando: Derivadas y logaritmos (¡Qué esfuerzo subir la tarima algunas tardes!) Pepe: ternura, cariño y sobre todo PERDON. Rafa: aires nuevos, apertura de la Iglesia, espíritu de renovación. Elías: ¿nominativo o vocativo? ¿puede ser acusativo? Tensión. Isabel : Mester de Juglaría, generación del 98, generación del 27, ése libro de Anaya, que me consta, muchos seguimos utilizando. Tere.: espalderas, colchonetas. Francisco: tiralíneas, compás, dibujo lineal. Joaquín: Tablas de la verdad Vicente: Brevedad, laconismo “jetujipu tagités” (como suena) M Luz: piezas de la lavadora, calorías del tomate. Y aquél coro “Las chicas del coro” Mariano y su latín Macilento (para los de ciencias) Juan: a vueltas con las Matemáticas Isabel : ¡qué buenas son las hermanas ursulinas, qué buenas son que nos llevan de excursión! Mariano: y seguimos declinando Elisa: Esquemas, orden, lecturas, “La Regenta” Carmen y su arte: figuras en escorzo Vicente: Heráclito y todo fluye. Mª Angeles: “Va a ta place” Darío : Bolcheviques y Mencheviques Sirva este desgranar de nombres que pasaron a
lo largo de cuatro años por nuestras vidas como homenaje y
agradecimiento por lo que a cada uno nos aportaron y dedicárselo
especialmente a quienes nos dejaron: Gracias a todos. Piedad . Toledo, 25 de marzo de 2009 |
En este lugar sagrado Cuna de tantas hazañas, lugar culto y venerado Donde en su día estudiamos Donde encontramos el modo Y nos buscamos las mañas De copiar, y la cagamos, Donde hincábamos el codo Y Aprendimos que los “profes” Mejor aquí que en Calcuta Son ejemplos para España y no hijos de la gran ………. Bretaña. En este lugar te digo, Fuimos obrero y soldado Fuimos príncipe y mendigo Adolescente y barbado Y aunque hubo alguna injusticia Que me comí con patatas No fue con saña y sevicia Y aunque me dieron la lata Y alguna que otra patraña yo jamás lo maldigo, Porque aprendí que los “profes” Mi querida Sisebuta, Son ejemplos para España y no hijos de la gran ………. Bretaña. ¿Con quien la Lengua aborrecía? Con Elías. ¿Quién era la más cansina? La Pingüina ¿Con quien mi inteligencia acorto? Con el aborto. ¿Alta y desgarbada por demás? La “va a ta place” ¿Mucho culo pero lisa? Doña Elisa ¿Cuidadito con la mano? Don Mariano. ¿Le queda bien el escapulario? A Doña Rosario. ¿Quien iba tan chulo el tío? Don Darío. ¿Le hicimos la vida imposible pero le queríamos mogollón? Don José Jerez Tostón Por Eulalio 17-4-2009 |
Nuestra web es:
www.madridejos.net/kedadainsti2009
José Moreno Rosell
1915-1996 |
Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, bajo las condiciones de la Licencia Creative Commons |
![]() |
DATOS-INFORMACIÓN | CULTURA-OCIO-DEPORTE | ||||
HISTORIA-EDIFICIOS | FIESTAS-TRADICIONES | |||||
ETNOLOGÍA-ARTESANÍA |
![]() |
GASTRONOMÍA |
la hemos visitado desde el 28/3/2009
Este es un sitio sin ánimo de lucro, |
|
|
|
Teléfono 659395170 - 45710 MADRIDEJOS |